Skip links

Desde la defensa del primer detenido por el crimen en el barrio Llamarada remarcaron que por las pruebas que presentaron se pudo llegar a la presunta homicida

En la jornada de este martes 18 de marzo, la juez de Garantías – Gabriela Seró  – dictó la prisión preventiva para Isabel María de los Ángeles Salva por el plazo de 30 días, mientras la fiscal Daniela Montangie continúa avanzando en la investigación.

https://concordiapoliciales.com/el-comisario-martina-como-la-investigacion-cambio-de-rumbo-y-se-detuvo-a-una-mujer-como-la-presunta-asesina-del-joven-del-barrio-llamarada/

Se trata de la mujer de 34 años  sindicada de asesinar a Abel José Giacossa, el joven del barrio Llamarada que poseía un frondoso prontuario delictivo y que falleció en el hospital Masvernat en  la noche del martes 4 de marzo, tras recibir dos disparos en la madrugada de ese mismo día.

Vale recordar que previo a la detención de Salva, concretada el pasado sábado 15 de marzo, la policía había detenido en un principio a  Lautaro Díaz, a quien se lo había sindicado de cometer el crimen hasta que la pesquisa tomó otro rumbo cuando desde defensa de Díaz conformada por los Dres. Juan José Buktenica y Gerardo Rivero presentaron una serie de evidencias.

A raíz de las pruebas presentadas y el trabajo realizado por los letrados, sumado a la captura de Salva, el joven Lautaro Díaz recibió durante el fin de semana su inmediata libertad aunque ya se encontraba cumpliendo la prisión preventiva domiciliaria.

“Tomó fuerza la teoría de esta defensa , ya  que con las pruebas que les aportamos y las nuevas testimoniales aportadas, permiteron dar un vuelco en la causa y la fiscal tuvo que darle la libertad, sí o sí”, remarcaron desde el estudio jurídico en el que se desempeñan Buteknica y Rivero a Concordia Policiales, sobre la libertad de Díaz.

De esta manera, “se refuerza la hipótesis de esta defensa de que el homicidio lo habría producido otra persona y no así como se había dicho de que era por un tema de drogas”, mencionaron.

Asimismo, comentaron que “ahora la fiscal va a tener que ir por la otra hipótesis que tiene o va a tener que seguir la investigación con otros elementos de prueba que haya, pero bueno, no había elementos para continuar con la detención de Díaz”. Subrayando que “la hipótesis esta de que el chico habría ido a reclamar que la droga estaba fea y demás, se cae por completo, eso fue una mentira, producto de declaraciones falsas básicamente, que se cayeron por su propio peso”.