
El comisario Rosatelli dio más detalles de la causa en la que se logró desarticular la banda narco criminal colombiana
Tal y como informara Concordia Policiales, en la tarde de este martes 26 de noviembre, el personal de la Jefatura Departamental concretó un total de diez allanamientos que se desarrollaron en viviendas de Concordia y la localidad de Calabacilla.
El operativo ordenado por el Juez de Garantías, Mario Figueroa, fue en el marco de una investigación llevada adelante por la División Criminalística, a cargo del comisario inspector – José María Rosatelli – , bajo las directivas de la fiscal Daniela Montangie.
El despliegue policial permitió desarticular una organización narco criminal integrada por ciudadanos colombianos que operaban en la ciudad bajo la fachada de “venta de muebles”, pero que en realidad se dedicarían a otorgar microcréditos con elevadas tasas de interés en sectores vulnerables de la población, y ejerciendo amenazas y violencia hacia quienes no pagaban.
Además, los colombianos tenían una fuerte vinculación con narcotraficantes de Concordia, es decir, muchos de esos préstamos que les otorgarían son utilizados por los narcos para la compra de estupefacientes.
“Junto a todo el personal de la Jefatura Concordia hicimos 10 allanamientos en diferentes puntos de la ciudad, como consecuencia de una investigación que está a cargo de la fiscal Daniela Montangie y del fiscal José Arias. Todo comenzó a principios de año, donde varias personas habrían sufrido y habían denunciado amenazas, amenazas con armas de fuego lesiones con armas de fuego, por lo que muchas de ellas tuvieron que irse de la ciudad”, comentó el comisario José María Rosatelli a Concordia Policiales.
“A partir de ahí comenzamos una investigación que nos encomendó a esta división, la fiscal Montangie, de hecho a mitad de año hicimos una serie de allanamientos en los que determinamos y constatamos que las amenazas que sufrían estas personas en diferentes circunstancias, estaban dadas a deudas de préstamos de dinero que ellos tenían y que no podían pagar”, indicó el comisario.
Asimismo, dijo que “en un principio los primeros allanamientos que hicimos fueron con personas conocidas en el ambiente de la venta de drogas y corroboramos algo llamativo, que era la venta de estupefacientes y ellos también daban microcréditos de bajo costo”, es decir “3.000, 5.000 y 10.000 pesos, para que muchas de esas personas compren estupefacientes”. Subrayando que “era un combo completo el microcrédito y la venta de drogas”.
Posteriormente, “nosotros comenzamos a investigar los celulares, anotaciones que había en el lugar y otras informaciones técnicas más que tuvimos durante el segundo semestre del año, pudiendo establecer que quienes aportaban ese dinero para los microcréditos de muchas personas vinculados al narcotráfico eran ciudadanos de nacionalidad colombiana, la cual es una comunidad importante en la ciudad de Concordia, ya que a través de la investigación se logró identificar a más de 200 ciudadanos mayores de edad, los cuales la gran mayoría no tiene trabajo formal establecido”.
De esta manera, “establecimos los principales sospechosos, quienes actuaban bajo una fachada de venta de mueble y con los allanamientos pudimos constatar que no existe esa fábrica y que no existe el stock de muebles”. Remarcando que “en los procedimientos se secuestraron más de 20 millones de pesos, más de 5.000 cartones con anotaciones de los créditos que se cobran día a día o semanalmente, con una tasa de interés muy superior a lo que establecen los bancos”, además “de armas de fuego, cocaína, marihuana y lo llamativo también que secuestramos éxtasis, que no es común”.
En este marco, Rosatelli destacó que el hallazgo del éxtasis, “es la primera vez que secuestarlos en los más de quince años que estoy en Concordia”.