Skip links

El concejal Bovino dio más detalles del proyecto que busca eliminar la obligación de pagar multas de otras jurisdicciones para renovar el carnet de conducir

En la última sesión del Concejo Deliberante, los ediles del PJ  presentaron un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante, que busca eliminar la exigencia de saldar multas de tránsito de otras jurisdicciones como requisito para obtener o renovar la Licencia Nacional de Conducir (CENAT).

La iniciativa apunta a evitar que los vecinos se vean obligados a pagar infracciones de las que no fueron debidamente notificados o que desconocían por completo.

Al respecto, el concejal Pablo Bovino, uno de los impulsores del proyecto, explicó a Concordia Policiales lo que se busca a través de esta iniciativa.

“Hay muchísimos reclamos de los vecinos que, a la hora de ir a renovar su licencia o gestionarla de cero, se veían con este inconveniente que le aparece en el CENAT por diferentes cantidades de multas que, en muchos casos, se desconocen por su dudoso origen”, comentó bovino.

De esta manera, “nosotros lo que proponemos en el proyecto de ordenanza presentado junto al concejal Satalía Méndez,  es que ese no sea un requisito obligatorio  para renovar o gestionar la licencia el pago del CENAT”, indicó el edil.

Asimismo, mencionó que “algunos municipios lo han hecho por decreto, como Paraná y Crespo. En el caso de Concordia, por iniciativa nuestra, lo proponemos como proyecto de ordenanza. Así que eso está en las comisiones, una vez que tenga despacho se podrá avanzar, para  hacer  realidad que los vecinos no tengan que pagar más las multas del CENAT para renovar su licencia”.

Consultado cuáles son los siguientes pasos del proyecto en cuestión, el edil explicó que “tuvimos una reunión con los concejales del otro bloque, el proyecto va a ir a la Dirección de Tránsito, luego a la Secretaría de Gobierno  para que se expidan  y después seguirá su trámite”. Subrayando que “la idea sería que en la sesión que viene o la otra, ya esté habilitado para poder votarlo y hacerlo realidad al proyecto, y de esa forma convertirlo en ordenanza”.