
CONDENA A SOLEDAD MITRE: el fiscal Núñez espera que “el Colegio de Kinesiólogos y el Ministerio de Salud tomen cartas en el asunto para que no vuelva a ocurrir”
El pasado martes, el vocal de los Tribunales de Concordia – Germán Dri – declaró a la kinesióloga Soledad Mitre autora material y plenamente responsable del delito de homicidio culposo por la muerte de la paciente Claudia Bertoldi, ocurrida en septiembre del 2020.
De esta manera, la condenó a la pena de 3 años y 6 meses de prisión efectiva e inhabilitación especial para ejercer por el término de 10 años, en el marco de una causa que estuvo a cargo del fiscal Martín Núñez.
En este marco, el integrante del Ministerio Público Fiscal hizo una valoración a Concordia Policiales de la sentencia que recayó contra Mitre y sobre la investigación que llevó adelante.
“Es una valoración positiva, creo que se ha podido comprobar lo que nosotros veníamos diciendo, de que había responsabilidad de parte de la kinesióloga en este accionar”, es decir que “ha trasvasado el ámbito de la competencia de la kinesiología, incluyéndose en cuestiones que son propias de la medicina”, remarcó Núñez.
Asimismo, dijo que “mi objetivo también con esto es que se tome carta en el asunto de parte de las instituciones que tienen que prevenir, especialmente del Colegio de Kinesiólogos y el Ministerio de Salud, para que no vuelvan a ocurrir cosas como estas en el futuro”.
Consultado si fue una causa compleja para investigar, el fiscal Martín Núñez señaló que “las causas que tienen que ver con la medicina son complejas para nosotros los abogados, porque requieren recurrir a agentes profesionales”, o sea “a los médicos, a los forenses y a realizar, como en este caso, experiencias anatomopatológicas y químicas para reexaminar luego las conclusiones preliminares que se han realizado en la autopsia”.
En este contexto, mencionó que para este caso se necesitó “un cuerpo de cuatro médicos, más un médico de parte y el médico de ella (condenada) por eso la complejidad que tiene un caso como este”.