Skip links

Lo que se secuestró del centro de pilates por el operativo internacional  por la presunta distribución de imágenes de abuso sexual infantil y cómo seguirá la investigación

Por una causa de tenencia de material de explotación sexual infantil con fines de distribución, la División Investigaciones con el apoyo e irrupción del Grupo Especial, realizó el pasado martes 26 de noviembre por la mañana un allanamiento en un domicilio de calle Corrientes al 129, donde funciona un centro de pilates.

Se secuestraron computadoras, discos externos y pendrive que quedaron a disposición del fiscal José Arias, que participó de manera coordinada en el operativo nacional e internacional “Aliados por la infancia IV”, por el que también hubo procedimientos en Buenos Aires, Formosa, La Rioja, Neuquén y San Juan, y en los países de Panamá, República Dominicana, Perú, Puerto Rico y Costa Rica.

Al respecto, el jefe de la División Investigaciones – comisario Miguel Martina – comentó a Concordia Policiales que “se procedió a dar cumplimiento a un mandamiento emanado del Juzgado de Garantía en relación a una causa por la supuesta infracción al artículo 128 del Código Penal”.

Asimismo, dijo que “esta causa está llevada adelante por el fiscal José Arias y en el marco de esta investigación se procedió al secuestro de elementos que eran de interés, entre ellos computadoras, discos externos y pendrive, los cuales van a ser puestos a disposición de las autoridades judiciales para las pericias correspondientes en su momento”.

Por otra parte, fuentes del caso remarcaron a Concordia Policiales que en ese domicilio, es decir, de calle Corrientes al 129,  se había compartido material de explotación sexual infantil, aunque aún no se ha determinado quién fue el responsable.

Durante la inspección, los efectivos secuestraron cuatro CPU, una computadora integrada, 6 pendrive, una memoria micro SD, cinco routers, dos notebooks y  siete discos rígidos, que serán sometidos a peritajes.

El procedimiento fue parte de un operativo que se extiende más allá de las fronteras bajo el nombre “Aliados por la Infancia IV”, con el fin de desbaratar redes de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil. En total, hubo 70 allanamientos simultáneos en seis países: 48 fueron en territorio argentino y resultaron en la detención de seis sospechosos.

La operación se apoya en tecnologías avanzadas como las plataformas Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS) y Sistema de Protección de la Infancia (CPS), dos sistemas estadounidenses que permiten rastrear a usuarios de redes P2P involucrados en la distribución de material ilegal. También contó con reportes vitales de la ONG National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC) para identificar direcciones IP vinculadas al tráfico de este tipo de contenido, facilitando la identificación de los responsables.

Compartí en: