Skip links

Los fiscales Francisco Paoli y Mauro Jaume hicieron su valoración de la condena a Ramón Zabala

Tal y como informara Concordia Policiales, el tribunal conformado por los vocales Pablo Garrera Allende, Aníbal Lafourcade y Clara Mondragón, condenó a Ramón Ángel Zabala a 19 años de prisión.

https://concordiapoliciales.com/condenaron-el-sanador-de-calle-las-heras/

Zabala fue encontrado culpable por dos hechos de abuso sexual con acceso carnal  y uno por abuso sexual gravemente ultrajante. Además, el tribunal le extendió la prisión preventiva que actualmente se encuentra cumpliendo en la Unidad Penal N°3, hasta que la sentencia quede firme.

“Es un fallo que nos deja contentos, hablamos con las víctimas y, la verdad, ya que haya una condena de culpabilidad, digamos que se hayan valorado los hechos, ya leeremos los fundamentos , pero de momento ya esto indica que hay una valoración positiva en cuanto a lo que habíamos pedido y en cuanto a la autoría de los hechos”, comentó el fiscal Francisco Paoli a Concordia Policiales, tras conocer el fallo de la causa en la que estuvo a cargo de la investigación junto al Dr. Mauro Jaume.

Asimismo, dijo que “de alguna manera nos deja satisfechos en cuanto a que ya estamos hablando de una condena de culpabilidad,  también hay que ver los fundamentos, pero es una gran cantidad de años”.

Por su parte, el Dr. Mauro Jaume, quien también fue parte de la investigación contra el “sanador” de calle Las Heras, remarcó que “el tribunal dictó el adelanto del veredicto y  condenó por tres de los hechos por los cuales había sido llevado a juicio el imputado”.

De esta manera, “lo condenó a 19 años de prisión y por uno de los hechos declaró la absolución por prescripción de la acción penal”. A su vez, “prorrogó la prisión preventiva que venía cumpliendo hasta que la sentencia adquiera firmeza procesal”, comentó el fiscal.

Sobre uno de los hechos que prescribió, el Dr. Jaume explicó que  “me entrevisté informalmente con la víctima y le adelanté cuáles eran las posibilidades a seguir. El 7 de febrero dictan en los fundamentos y recién ahí vamos a poder decidir cuál es el camino que tenemos para seguir”. De todas formas, “sin perjuicio de la postura que tiene la fiscalía en relación a ese tipo de delitos, es una posibilidad que yo ya lo había charlado con ella, que lo había planteado el defensor”, es decir, “era una de las posibilidades de la sentencia. En relación a eso, después de los fundamentos, veremos a ver qué camino seguir”, cerró.

Compartí en: