Skip links

Por un proyecto del concejal Felipe Sastre se extiende el radio de prohibición de la exclusión de los vehículos con tracción a sangre animal

En la última sesión del Concejo Deliberante se aprobó por unanimidad un proyecto del concejal Felipe Sastre y de la concejal Silvina Ovelar, en el que se establece la ampliación de la zona de prohibición de la circulación de vehículos con tracción a sangre animal.

PROYECTO TAS

“Es un proyecto  de alguna manera como corolario al trabajo que hizo todo este año el Departamento de Veterinaria Municipal a cargo del doctor Julio Gesualdi”, es decir, “es un trabajo muy intensivo que ha tenido distintas etapas, chipeo de caballos, censo, con apoyo también de la Subsecretaría de Desarrollo Social y con el que se amplía la zona de prohibición de la tracción a sangre”, indicó el concejal Felipe Sastre a Concordia Policiales.

Con el proyecto en cuestión se amplía el radio de la exclusión de los vehículos con tracción a sangre animal, que “tendrá como límites al norte Avenida Presidente Illia y su continuación Salto Uruguayo, al este Maipu y  su continuación por Salta/Gastelacoto hasta el Río Uruguay”, precisó el edil.

Asimismo, dijo que “al oeste el límite será Diamante y al sur Libertad/Scattini y luego por Ituzaingo hasta Castelli, por Castelli hasta Humberto Primo, por Humberto Primo hasta San Martín y por San Martín hasta Diamante, cerrando de esa manera el polígono”.

“Esto venía rigiéndose hasta el momento por un decreto, el decreto número 237 del año 2019. Un decreto que no había sido ratificado por el Consejo. Y por otro lado, antiguamente, antes de ese decreto, había una ordenanza que era la ordenanza 36.575, que ratificaba el decreto 1029 del 2018”, comentó Sastre y remarcó que “lo que queremos es que tenga rango de ordenanza”.

Para el edil, el proyecto aprobado por unanimidad “es un paso allá adelante en el programa que está bien implementado desde el inicio de nuestra gestión, que ha tenido distintas etapas y que pone el foco no solamente en la cuestión de maltrato animal, sino también que viene haciendo un seguimiento respecto a las familias, para hacer un abordaje social teniendo en cuenta que los que se desempeñan en esa actividad se encuentran en una situación de vulnerabilidad”.

Compartí en: